Discurso del Serguéi Lavrov durante la rueda de prensa con Marcelo Ebrard
Estimadas damas y caballeros:
Hemos sostenido unas sinceras y constructivas negociaciones con mi homólogo, el Secretario de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos Mexicanos, Marcelo Luis Ebrard Casaubón.
Nos hemos pronunciado a favor de seguir aprovechando las apreciables, ricas potencialidades de la asociación ruso-mexicana en las áreas más diversas. Nuestros presidentes con regularidad sostienen conversaciones telefónicas. A medida que se vaya normalizando la situación epidemiológica, vamos a planificar los nuevos encuentros presenciales en la cumbre y a nivel alto.
El Gobierno ruso ha recibido la invitación a participar en las solemnidades en México en septiembre de 2021 consagradas al 200 aniversario de la independencia y a otras efemérides, incluyendo el 700 aniversario de la capital mexicana, la Ciudad de México. Estamos elaborando las formas de nuestra participación. Con toda seguridad aportaremos nuestra contribución a la celebración de estos festejos, proporcionando una digna representación de Rusia.
Hemos abordado la cooperación en la lucha contra la propagación del coronavirus y el mantenimiento de la seguridad epidemiológica. En América del Norte, México es el primer y, de momento, el único Estado que ha registrado la vacuna rusa Sputnik V. El señor Canciller tiene programada una visita al Fondo Ruso de Inversión Directa, donde ya sostuvo contactos. Hoy, sostendrá encuentros también en el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya (CNIEM). Mantenemos una postura común en cuanto a la continuación de los suministros ininterrumpidos de esta vacuna a México de conformidad con el contrato suscrito.
Hemos acordado las medidas adicionales para impulsar la cooperación económico-comercial. Atribuimos mucha importancia a la más pronta reanudación de la labor de la Comisión Intergubernamental Mixta Ruso-Mexicana para la cooperación económica, comercial, tecnológica, científica y la navegación marítima. Las entidades pertinentes están tramitando la sexta sesión de la Comisión en los meses próximos.
Consideramos que una enérgica participación de empresarios mexicanos en los foros económicos internacionales celebrados en Rusia contribuirá a incrementar las inversiones recíprocas. El evento más próximo de este género será el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (2-5 de junio del corriente). Contamos con la participación en el Foro de una representativa delegación mexicana. Valoramos altamente los esfuerzos aplicados por el Comité de Empresarios Rusia-México dependiente de la Cámara de Comercio e Industria de Rusia.
Hemos analizado el marco legal vigente. Hemos acordado acelerar la armonización de varios documentos bilaterales de gran importancia práctica: el acuerdo sobre la cooperación en el uso civil del espacio ultraterrestre, sobre la institución del Centro Ruso de Ciencia y Cultura en México y sobre el reconocimiento recíproco de las cualificaciones académicas. Hemos abordado el tema que discutimos antes, el relativo a que la supresión recíproca de visados para los ciudadanos de nuestros países, tal como hicieron la mayoría de los Estados de América Latina y el Caribe impulsaría los negocios, los contactos en los ámbitos de la cultura, las Humanidades y la educación, aumentaría los flujos turísticos.
Hemos vuelto a agradecerles a nuestros socios mexicanos una estrecha cooperación con vistas a propiciar un digno funcionamiento de nuestras legaciones diplomáticas en México. Respondemos con reciprocidad a nuestros colegas en el territorio de Rusia. Agradecemos la aprobación de la candidatura para el cargo de Cónsul Honorario de Rusia en la ciudad de Puebla, así como el respaldo a la institución de cargo análogo en la ciudad de Mérida. La cooperación a través de cónsules honorarios es sobre todo importante en medio de la pandemia, cuando es preciso atender las necesidades de los ciudadanos rusos en México y de los mexicanos en Rusia.
Hemos vuelto a agradecerles a nuestros amigos la cooperación en la organización de los vuelos de repatriación de nuestros ciudadanos que estaban en México en plena pandemia. Hemos destacado que estamos interesados en ir potenciando la labor de la Comisión Mixta para la Cooperación en la Cultura, la Educación y los Deportes. Esta comisión está trazando un programa de cooperación para los próximos tres años.
A comienzos del año en curso, fue suscrito otro documento en el área de las Humanidades: el Memorando de Cooperación en la Cinematografía. Nos place una sostenible interacción entre Moscú y México.
Celebramos el tradicionalmente elevado interés de la juventud mexicana por obtener licenciatura en las universidades rusas, incluidas las de medicina. Atendiendo la solicitud presentada por nuestros socios para el próximo año académico que comienzo en septiembre, hemos asignado adicionalmente 10 becas para la especialidad “pulmonología”.
México es nuestro socio de fiar en los asuntos internacionales y regionales. Apreciamos en alto la interacción de ambos países en el Consejo de Seguridad de la ONU, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el ECOSOS, dentro del G 20 y el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico. Igual como nuestros socios mexicanos, somos firmes partidarios de ir afirmando los principios de legalidad y democracia en los asuntos internacionales, abogamos por un cumplimiento incondicional de los principios de la Carta de la ONU.
Al objeto de perfeccionar la coordinación entre los departamentos diplomáticos, acabamos de firmar el Plan de Consultas entre las cancillerías para los años 2021-2024.
Aplaudimos los esfuerzos de México por impulsar los procesos integracionistas en América Latina, también aprovechando con este fin su presidencia rotatoria de la CELAC. Consideramos el diálogo Rusia-CELAC, temporalmente suspendido ahora, como importante parte constitutiva de la política exterior que refleja nuestra voluntad de contribuir a la consolidación de una América Latina única, política- y económicamente estable como importante pilar del ordenamiento mundial multipolar en proceso de formación. El señor Canciller ha confirmado estar interesado en la reanudación de los sistemáticos encuentros a nivel de cancilleres entre Rusia y la troika de la CELAC.
Quisiera subrayar que la visita del señor Canciller se efectúa en la antesala del Día de la Victoria. Recordamos (y lo hemos dicho hoy a nuestros amigos) del aporte de México a este éxito de la humanidad: la victoria sobre el nazismo. Solo quisiera mencionar que la escuadrilla aérea de México "Águilas Aztecas" combatió en el frente de Océano Pacífico contra Japón militarista. Los ciudadanos de México, los hermanos Vivó, sobrevivieron el sitio de Leningrado. Uno de ellos murió en combates que tuvieron lugar en aquella época y fue enterrado cerca de San Petersburgo. El segundo finalizó la guerra con éxito, en particular, participó en el movimiento guerrillero, regresó a su Patria y vivió una vida buena y larga. No está ahora entre nosotros, pero vamos a recordar esta página viva del aporte de nuestros amigos mexicanos a la victoria sobre nuestro enemigo común. Durante toda la Gran Guerra Patria de 1941-1945, en México se llevaron a cabo múltiples campañas para recoger el dinero, cereales, el algodón para ayudar al Ejército Rojo y el pueblo soviético. No lo olvidaremos nunca, igual que no olvidaremos los mítines de solidaridad con nuestra lucha que se celebraron en aquellos años, inclusive los llamamientos a abrir un segundo frente lo más pronto posible.
Creo que hemos sostenido buenas negociaciones. Estoy encantado de que mi colega y amigo haya podido aprovechar mi invitación. Yo y mis colegas podremos responder de forma recíproca a la hospitalidad manifestada hacia nuestra delegación, durante su visita a México en febrero de 2020.
¡Gracias!