Embajada de la Federación de Rusia en los Estados Unidos Mexicanos
Tel.: +52 (55) 5516-0870
Tel.: +52 (55) 5273-1305
/Horario de atención: 8:30 – 13:30, 15:15 – 19:00
Agendar cita
31 de mayo / 2021

El rebelde ruso que transformó el muralismo mexicano

Vladímir Víktorovich Kibálchich Rusakov (conocido como Vlady) nació en Petrogrado en 1920. Su padre, Víktor Kibálchich, un notable escritor y político izquierdista, quien fuera el secretario privado de León Trotsky, sufrió la persecución política emprendida por el régimen de Stalin.

Por fin, en 1936 lograron emigrar de la URSS. Tras unos meses en Bélgica llegaron a París, donde el joven Vladímir decidió dedicar su vida a la pintura, visitando el Louvre todos los días y trabajando en talleres de varios artistas de la época.

El estallido de la Segunda Guerra Mundial y la ocupación de Francia por las tropas nazis nuevamente obligaron a la familia de Vlady a huir. Pasando por la Martinica, la República Dominicana y por Cuba fueron finalmente acogidos en México en 1941.

En 1945 el artista organizó la primera exhibición de sus obras en el suelo mexicano. Ese mismo año contrajo matrimonio con la enfermera mexicana Isabel Díaz Fabela y dos años después tramitó la ciudadanía de México.

Al llegar al país Vladímir fue encantado por el estilo de los clásicos del muralismo mexicano, Siquieros, Rivera y Orozco, e intentó copiar sus obras. Sin embargo, muy pronto encabezó la cruzada contra la hegemonía de los tres grandes muralistas, siendo uno de los instigadores de la Generación de la Ruptura.

Mientras tanto su carrera artística se desarrollaba a un ritmo acelerado. Emprendió su participación constante en exposiciones e inició largos recorridos por Europa en los que exponía sus mejores trabajos.

Con el paso del tiempo se convenció de que debía pintar “su propia Capilla Sixtina”. En 1972, el Presidente de la República, Luis Echeverría, invitó a Vlady a crear un mural en el Palacio Nacional de la Ciudad de México, pero rechazó la propuesta por considerar innecesario confrontarse a las obras de Rivera, además del espacio limitado que se le sugería. Sin embargo aceptó la comisión oficial de un mural interior de 2000 metros cuadrados en la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada en el templo de San Felipe Neri en el centro histórico, trabajo que le llevaría más de una década completar. El mural “Las revoluciones y los elementos”, enfocado no solo en la historia mexicana sino en los acontecimientos revolucionarios en varios países del mundo y en distintas épocas, fue inaugurado por el Presidente José López Portillo en 1982.

Esta obra fomentó la popularidad de Vlady y en 1987 fue invitado por el gobierno de Nicaragua para realizar un mural en el Palacio de la Revolución (actualmente el Palacio de la Cultura) de Managua.

En 1990 el artista y su esposa se radicaron el Cuernavaca.

En 2002 Vladímir Kibálchich fue elegido como miembro honorario de la Academia Rusa de las Artes.

Vlady falleció en Cuernavaca en 2005. Donó la mayor parte de su colección al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Aproximadamente un mil de sus obras forman parte del Centro Vlady de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, inaugurado en 2005.